Verde te quiero verde

Verde te quiero verde

Verde Te Quiero Verde

Verde Te Quiero Verde es un movimiento estudiantil ambiental de Keiser University – Latin American Campus, formado por jóvenes apasionados por la sostenibilidad, la educación ambiental y la acción comunitaria, como parte del eje número 6, Ambiente y Naturaleza, de la Estrategia Nacional de Educación. Nos motiva la idea de que cada acción cuenta y que, desde la universidad, podemos generar un impacto positivo en nuestra comunidad y en el planeta.

Nuestro equipo trabaja con entusiasmo para concienciar a estudiantes, profesores y colaboradores sobre la importancia de cuidar a la Madre Tierra, promoviendo hábitos sostenibles, innovación ambiental y colaboración activa. Creemos que la educación y la práctica ambiental deben ir de la mano, por lo que combinamos el aprendizaje teórico con acciones concretas que benefician al medio ambiente y fortalecen la responsabilidad social universitaria.

A través de nuestras actividades, buscamos crear un espacio donde todos puedan participar, aprender y convertirse en agentes de cambio, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso con la naturaleza y la comunidad.

Nuestra visión es ser un referente universitario en liderazgo ambiental, reconocido por la creatividad, el compromiso y la efectividad de nuestros proyectos. Aspiramos a impulsar iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyan a la conservación de los recursos naturales, a la educación ambiental y a la construcción de comunidades más responsables y resilientes con el planeta.

Queremos inspirar a otras universidades y organizaciones a replicar nuestras acciones, demostrando que el cambio empieza en la juventud y que cada esfuerzo colectivo tiene un impacto real en el cuidado del medio ambiente y en la formación de ciudadanos conscientes.

Proyectos Realizados

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente y la comunidad universitaria, entre ellas:

  • Huertos hidropónicos: producción sostenible y práctica de alimentos dentro del campus.
  • Espacios verdes para la vida: creación y mantenimiento de áreas que promueven la biodiversidad y la conexión con la naturaleza.
  • Plantatones: jornadas masivas de siembra para la reforestación y recuperación de espacios naturales.
  • Más de 35 árboles frutales plantados: aporte a la seguridad alimentaria y a la restauración ambiental del campus.
  • Adopción de árboles: los estudiantes se hacen responsables del cuidado de un árbol como símbolo de compromiso ambiental.
  • Brigadas psicoambientales: actividades que vinculan el bienestar emocional con el cuidado de la naturaleza.
  • Talleres de cuidado a la Madre Tierra: espacios educativos que promueven prácticas sostenibles en la vida cotidiana.
  • Jornadas de reciclaje: campañas para fomentar la correcta gestión de residuos y la cultura de reutilización.
  • Semanas informativas: charlas, actividades y dinámicas enfocadas en la educación ambiental para toda la comunidad universitaria.